top of page

13/04/2018

Tras una semana de vacaciones en la que he podido desconectar y una vez más, coger impulso para comenzar este tercer trimestre con más fuerza y energía que nunca; la semana anterior comenzaron las clases, por lo que tocó volver a la rutina.

​

A cerca de la primera semana, en Lengua Castellana y Literatura, el pasado lunes leímos un artículo periodístico de Mariano José de Larra, titulado “Vuelva usted mañana”. En él, Larra critica la pereza que existe en nuestro país a la hora de hacer las cosas. Lo que más me ha gustado ha sido la manera en que el autor habla de ello, ya que lo hace de un modo gracioso.

​

Respecto a la trama de éste, un día llega a casa de Larra un hombre francés, Sans Delai, que quería invertir en negocios de España. Según sus planes, haría todas las gestiones en diez días, Larra se ríe de él y le dice que serán quince meses. Con el paso de los días, el francés se da cuenta debido a que siempre le contestan: “Vuelva usted mañana”.

​

De la misma forma, la profesora nos comentó que ya estaba disponible en “Edpuzzle” un nuevo vídeo para ver, sobre el “Realismo Naturalismo” y tenemos como fecha límite hasta hoy, viernes. Ambas son dos corrientes que se sitúan en la segunda mitad del siglo XIX y consisten en reproducir la realidad con objetividad en todos sus aspectos.

​

El pasado martes, tuvimos que realizar un comentario de texto crítico sobre un tema social y al estilo de Larra. Para ello, disponíamos de toda la hora, pero debían estar para cuando ésta acabara. En mi caso, escogí la “picaresca”, puesto que es algo que aunque ya existía en la Edad Media, aún reside en la actualidad. Asimismo, primero elaboré un guión, para así tener claro las ideas de las que iba a hablar, algunas de ellas eran: definición de picaresca, desde cuando está presente, si ha evolucionado o no, ejemplo (alquileres sin contrato)…

​

Por último, el viernes anterior, tuvo lugar la exposición de “El Teatro Romántico” (los temas son el amor, la fatalidad, la venganza…, el género preferido es el drama, el ambiente es medieval, las obras están divididas en actos compuestos de cuadros…) por el clan “Peta Zeta”. Su infografía estaba bastante bien, en cambio, la explicación no fue muy buena a causa de que los compañeros han leído. Una vez que conocimos el Teatro Romántico, José de Zorrilla (su obra más famosa es “Don Juan Tenorio”) y Duque de Rivas (su obra más relevante es “Don Álvaro o la fuerza del sino”), iniciamos la lectura de la obra cumbre de Zorrilla, (“Don Juan Tenorio”) y conseguimos llegar hasta la escena XI.

​

El resumen de esta obra es que don Juan obtuvo la aceptación paternal del matrimonio, pero no consiguió casarse porque el padre de doña Inés descubre la forma de actuar de éste y así consigue mantener el honor de su hija. Don Juan terminó matando al padre de doña Inés y ésta muere de pena. Y tras su muerte, salva a don Juan del Infierno.

​

De igual modo, Manoli nos contó nuevos planes como elaborar un “scape room” (como el que nosotros jugamos antes de irnos de vacaciones). En principio era para la feria del libro, pero puesto que estamos muy liados con la gymkhana del día del Libro en la asignatura de Francés, será para más adelante con el fin de que jueguen los alumnos de primero y segundo de E. S. O. También el día del Libro (23 de Abril), haremos un #recolibro18 en “Twitter” (donde cada uno pondremos cinco libros) al igual que el año anterior.

​

Referente a esta segunda semana, el lunes y el martes, continúamos con la lectura de "Don Juan Tenorio", pero aún así quedó el final. Es por ello que en la clase de hoy, viernes, tras la exposición de nuestro clan "Vikings" sobre "Las Escritoras Románticas" hemos podido conocer el desenlace de dicha obra.

​

En cuanto a la exposición, nos ha salido bastante bien ya que conforme nos íbamos entrevistando, íbamos aclarando conceptos para que el resto de la clase entendiera lo que queríamos decir. He de decir que estoy muy orgullosa de nuestro grupo debido a que con esfuerzo y ganas, hemos conseguido hacer un gran trabajo. Todos hemos sabido adentrarnos en el papel y de las escritoras románticas hemos aprendido que debemos de luchar por alcanzar nuestras metas.

​

Por último, en la hora de hoy, Manoli ha repartido los comentarios críticos que hicimos la semana pasada (he de tener cuidado con la puntuación) y hemos firmado un papel que ha pasado la profesora para invitar a otras personas a participar en el #recolibro18.

 

De cara a la próxima semana, comenzaremos nuevas tareas. Por ahora, mi tarea para este fin de semana es pasar el comentario crítico a ordenador y enviárselo a Manoli, aparte de ir seleccionando algunos libros para el día del Libro.

27/04/2018

La semana pasada, referente a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, debido a que días antes habíamos visto el vídeo de “Realismo Naturalismo”, trabajamos en clase poemas de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.


El lunes, comenzamos con los poemas de Juan Ramón Jiménez (quien empieza siendo modernista, usa el verso libre y versos tradicionales…): “El Viaje definitivo”, “Otoño”, “Infancia”, “Intelijencia” y “Vino, primero, pura”. En todos ellos, íbamos comentando el número de estrofas, versos, sílabas, rima, contenido y recursos literarios.


Del mismo modo, el martes, seguimos analizando poemas, pero esta vez de Antonio Machado (quien estuvo muy unido al folclore junto con Manuel Machado, vive distintas etapas en el cristianismo que se ven reflejadas en sus obras…): “El Hospicio” y “El Mañana efímero”. En este caso, el análisis era por grupos y después poníamos nuestro trabajo en común con el resto de alumnos.


He de decir que el que más me llamó la atención fue “El Mañana efímero”, donde aparece el vicio, propio de España y un país dividido en dos, la España tradicional y la que sale por otro camino para crecer. Por tanto, es la misma situación que se sigue dando ahora, pero el autor tiene una esperanza, que tengamos un futuro prometedor.


De la misma forma, el miércoles, la profesora nos comentó que no estaría en la clase del viernes y que nuestro trabajo sería acabar de leer los poemas de Machado y hacer lo que estuvimos haciendo con los anteriores. Asimismo, anunció los nuevos grupos para nuestro próximo “juego”, en esta ocasión mis compañeros son Ismael, Jesús y Laura. Sin embargo, no pudimos terminar con los poemas ya que durante la clase de Lengua Castellana y Literatura, terminamos de grabar un baile para la clase de Francés. Claro está, todo ello con el permiso de Manoli.


También, el fin de semana pasado, mis compañeros y yo, escogimos un nombre para nuestro clan, "The Kings" e ingresamos en "Classcraft" antes del domingo.

​

Por otra parte, en esta semana, durante la clase del lunes, con motivo del Día del Libro (23 de abril) estuvimos twiteando libros que recomendábamos, añadiendo frases alusivas, imágenes y sin olvidar #recolibro18. Fue una propuesta organizada por Manoli y que al igual que el año anterior, ha sido genial, puesto que además de nuestros compañeros, han participado personas ajenas a nuestro centro.

​

En cuanto al martes, la profesora explicó nuestro nuevo "juego", titulado "¿Qué sabes sobre la literatura del siglo XX?". Este consta de cinco apartados con diferentes tareas en cada uno y todas deben estar terminadas para el 8 de junio. A causa de que nos sobró un cuarto de hora, pudimos empezar con la primera tarea, consistente en buscar información de forma eficaz sobre las Vanguardias (qué son, cuáles son sus características, principales ismos y características). Así que nos repartimos los apartados y copiamos la información en un word. He de mencionar que la primera toma de contacto con el grupo ha sido muy buena.

​

Por úlimo, en la hora de hoy, viernes, mis compañeros se han intercambiado la información y la han reelaborado. Sin embargo, no he podido hacerlo porque he tenido que ensayar con algunos compañeros de banda y la profesora Inés, para una charanga que tendrá lugar la próxima semana. No obstante, en casa he reelaborado mi parte, las características de las vanguardias.

​

Asimismo, ha sido una semana ajetreada dado que hemos tenido que terminar de montar la Gymkhana de la asignatura de Francés. Esta vez es sobre la música y después del puente todos los alumnos podrán disfrutar de ella. Finalmente, mi tarea para estos días es ir preparando los exámenes más próximos y la exposición de la Gymkhana, grabar un tráiler de una película inventada para la asignatura de Inglés...

11/05/2018

La semana anterior, respecto a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, perdimos dos clases (lunes y martes) debido al puente. Por tanto, no fue hasta el viernes cuando seguimos con nuestro “juego”.

​

Referente a esta hora, mis compañeros y yo continuamos con la segunda tarea, que también trata sobre la investigación de las Vanguardias: buscar y reelaborar información de los manifiestos vanguardistas, principales autores españoles, su estilo y obras. Para ello, hemos buscado la información y nos la hemos rotado para reelaborarla.

​

En esta segunda parte, con la información reelaborada debemos crear un texto, cuya información nos servirá para realizar dos entrevistas (por grupo), elaborar un juego y una presentación de la información. Todos estos trabajos tienen que estar para hoy, viernes.

​

Por otra parte, los pasados días, miércoles, jueves y viernes, los compañeros pudieron disfrutar de la "Feria del Libro 2018" cuya temática fue la música. El miércoles, lo dedicamos a explicar a todos los cursos los distintos estands de la Gymkhana; el mío era el “Rap” y mis compañeros fueron Manuel Jesús y Ramón. He de confesar que acabamos un poco cansados porque tantas veces explicar lo mismo, resultaba algo monótono, pero el esfuerzo mereció la pena, puesto que los alumnos estaban pendientes de la explicación.

​

En cuanto al jueves, fue el turno de las pruebas. Comenzamos con 1º y después con 3º. Nuestra prueba consistía en que el alumno se tenía que poner unos cascos y escuchar la base de una canción de rap, al tiempo que rapeaba la letra de la misma. Finalmente, el viernes, hicieron la Gymkhana los compañeros de 4º de Ciclos y 2º; además, vimos los vídeos de los bailes de cada clase y pudimos votar el que más nos gustó. En mi opinión, fue una buena experiencia dado que todos nos divertimos con las diversas pruebas. Sin duda, la volvería a repetir.

​

Por otra parte, en esta semana, el lunes, dado que ya teníamos el texto explicativo, lo dedicamos a las entrevistas, tarjetas y presentación. Para las entrevistas, nuestro clan se ha distribuido de la siguiente forma: Jesús entrevistaba a Ismael (Vicente Huidobro) y Laura me entrevistaba a mí (Ramón Gómez de la Serna). Mientras que Jesús e Ismal escribieron su entrevista, Laura hizo su parte de las tarjetas y yo la mía de la presentación. Es de destacar que esa misma tarde grabamos las entrevistas. 

​

Una vez que ya teníamos las entrevistas, en la clase del martes, las entregué junto con el texto explicativo. Laura continuó con la presentación y el resto hicimos tarjetas y así alternativamente hasta que todos terminamos nuestras tarjetas y colaboramos en la presentación. De esta forma, el siguiente día (no tuvimos clase porque era festivo en el pueblo), di forma a la presentación y la entregué adjunta a las tarjetas.

​

Referente al tiempo, pienso que vamos muy bien. Cada uno hemos ido aportando y colaborando hasta que hemos podido concluir con las Vanguardias.

​

Finalmente, en la hora de hoy, hemos comenzado con la tercera tarea, que trata sobre la Generación del 27. Para ello, hemos buscado información, nos la hemos intercambiado y la hemos ido reelaborando. Esta vez tiene que haber un texto explicativo, un juego y una presentación del clan, a parte de un podcast, una noticia y un artículo de opinión por cada componente.

25/05/2018

La semana pasada, el lunes, continuamos con la Generación del 27. En esta ocasión, una vez que acabamos el texto explicativo (con la información del grupo y autores), tocaba analizar un poema de cada autor. Lo primero que hicimos fue buscar los poemas que después analizaríamos, Ismael escogió “Lo que dejé por ti” de Alberti, Jesús eligió “Sin Voz Desnuda” de Salinas, Laura seleccionó “Peregrino” de Cernuda, y yo opté por “Soneto de la Dulce Queja” de Lorca.

​

A la hora de analizar, decidimos hacerlo en grupo (en lugar de uno por persona) para así poder comparar los estilos de los poetas, conocer algo más a cada componente, ser conscientes de cómo escribía cada uno… Además, todos hemos ido tomando nota de lo que íbamos diciendo, participando…

​

No obstante, en la clase del martes, faltaron dos compañeros, Laura e Ismael, pero Jesús y yo seguimos analizando los poemas, aunque nos faltó uno para terminar de analizar.

​

Por otra parte, el viernes, analizamos el poema que nos faltaba y nos repartimos a los autores para hacer un podcast de uno de uno de ellos. A mí me tocó Federico García Lorca, un poeta que conozco bien debido a que es muy famoso. También, cada uno escribió el texto que usaría para el podcast.

​

Por otro lado, en esta semana, el lunes dado que ya tenía el texto del podcast, le añadí la portada, licencia, encabezado y demás y lo entregué junto con la grabación. Asimismo, me dio tiempo a elegir el tema del que iba a tratar mi noticia y comencé a escribirla. De todos los acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo XX (descubrimiento de la penicilina, hundimiento del "Titanic", accidente de Chernóbil...), el que más me marcó fue la llegada del hombre a la luna el 21 de julio de 1969.

 

Decidí llamarla "Un Avance para la Humanidad" porque me encantó la frase del comandante estadounidense Neil Armstrong, "Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". De esta forma,  el martes terminé la noticia, se la enseñé a la profesora y la entregué adjunta a los poemas analizados.

​

Finalmente, la clase de hoy ha sido diferente debido a que la hemos dado en nuestra aula porque han instalado fibra óptica en el centro, por lo tanto, ¡se acabaron los problemas de conexión a Internet! En esta hora, la profesora me ha enviado el poema "Romance de la Pena Negra" del que he hecho un comentario crítico. He de decir que me ha dado tiempo a escribirlo durante toda la hora, pero no me ha dado tiempo a enviárselo a Manoli para que le eche un vistazo porque ha sonado el timbre. Así que se lo he enviado al llegar a casa.

​

De cara al tiempo, pienso que vamos bien aunque no nos podemos relajar, puesto que todo tiene que estar entregado el martes. En cuanto a las tareas individuales, a mis compañeros les falta el comentario crítico y recitar dos poemas, y a mi recitar dos poemas. Referente a las tareas grupales, nos queda elaborar un juego y una presentanción de la información que tenemos reelaborada sobre la Generación del 27.

​

Nuestros planes para el lunes y el martes son terminar comentarios críticos, elegir dos poemas cada uno para grabar, crear el juego y la presentación.

​

Por último, mi tarea para este fin de semana es prepararme los exámenes que tengo la próxima semana.

08/06/2018

La semana anterior, el lunes fue la penúltima clase para acabar la tarea. Por ello, durante la hora, Ismael y Jesús hicieron sus comentarios críticos, mientras que Laura y yo elegimos poemas, entregamos tareas y empezamos con la presentación y las tarjetas.

​

Así el martes, el último día para entregar la tarea, Jesús e Ismael eligieron poemas e hicieron sus correspondientes partes de la presentación y de las tarjetas, entre tanto, Laura y yo añadimos nuestros trabajos al blog, creamos una carpeta en “Drive” con los trabajos definitivos, entregamos más tareas…. He de decir que esta hora la aprovechamos muy bien porque solo nos faltó añadir los poemas recitados de los chicos en el “Wix”.

​

En un principio la tarea debía de estar entregada para el final de la hora del martes, pero finalmente la profesora nos dejó hasta la noche para entregar documentos y hasta el jueves para rellenar los blogs.

​

Como dato a destacar, el jueves, Manoli nos hizo partícipes de un par de noticias: Por un lado, había presentado nuestro proyecto gamificado del año pasado (“¿Te atreves a viajar?”) en las Jornadas de Juego y Gamificación celebradas en Madrid hace unos de días, y le realizaron una entrevista para que hablara sobre ello. Asimismo, este proyecto formaba parte de otro más amplio llamado “E-Star Express” y nos han concedido un premio. También nos han premiado poro otros dos blogs en los que Manoli participa compartiendo nuestro trabajo en el aula: “Con otra clase” y “Vivimos nuestro patrimonio”. El premio consiste en una peonza que será nuestro nuevo símbolo de trabajo.

​

He de decir, que este tipo de noticias son las que verdaderamente nos animan y motivan a seguir trabajando.

 

En la clase del viernes, comenzamos la quinta y última tarea; estuvimos reelaborando información. Ésta trata de las escritoras de la Generación del 27: “Las Sin Sombrero”, María Moliner, Carmen Burgos y Carmen Laforet. Y esta vez es más breve, debido a que solo tenemos que reelaborar la información de cada una de ellas para realizar presentaciones y un juego (Quizizz).

​

Como curiosidad, este mismo día, tuvo lugar la toma de fotos con la banda del instituto y la foto grupal. Estamos en la recta final del curso y cada vez está más cerca el día de nuestra graduación, un día que esperamos con ansias porque estará pleno de emociones y sentimientos a flor de piel.

​

Por otra parte, en esta semana, el lunes terminamos de reelaborar la información de "Las Sin Sombrero". Asimismo, buscamos la información de María Moliner, Carmen Burgos y Carmen Laforet, nos las compartimos y empezamos a reelaborarlas. Sin embargo, el martes no tuvimos clase debido a que durante todo el día hicimos un taller sobre la "Sexualidad", y he de confesar que fue muy educativo.

​

Debido a ello, la profesora nos ha dado un día más para entregar la tarea, por tanto, es para el lunes. La siguiente clase ha sido la de hoy, viernes, pero los alumnos de Ciencias no hemos podido asistir a ella porque hemos ido a la Serrezuela con los compañeros de módulos.  Esto significa que el lunes tenemos que aprovechar la hora al máximo, puesto que nos queda terminar de reelaborar la información, hacer las presentaciones y crear el juego.

​

Para finalizar, mi tarea para este fin de semana es prepararme los próximos exámenes porque se acercan unas semanas plenas de estrés, pero el final está próximo y es el momento de darlo todo.

22/06/2018

La semana pasada, pusimos fin a las distintas tareas de Lengua Castellana y Literatura. Debido a que la semana anterior perdimos algunas clases, Manoli nos dejó la clase del lunes y martes para terminar y entregar.

​

Es por ello que el lunes hicimos el juego, esta vez consistía en un “Quizizz”. Del mismo modo empezamos a elaborar las presentaciones, el reparto fue el siguiente: cada uno hicimos la presentación de una mujer con la plantilla “Bio Literatura”, para así poder trabajar todos a la vez y después solo tener que unirlas todas. He de confesar que este día avanzamos bastante.

​

Por otra parte, en la clase del martes no pudo estar la profesora, pero seguimos trabajando. Dedicamos la hora a rellenar el blog del clan y a terminar la presentación. Solo nos faltó terminar de rellenar el blog debido a que en clase hubo algunos problemas con internet. Aunque el lunes y martes, nuestra compañera Laura no pudo asistir a clase, realizó su parte del trabajo desde casa.

​

Tras unos duros días de por medio, el viernes, Manoli nos explicó una serie de juegos con el fin de aprender a jugar bien esta semana para poder hacérselos hoy al resto de alumnos del centro. También, surgió la idea de llevar postres caseros el martes para celebrar que se acerca el final.

​

Por otra parte, esta segunda semana ha sido muy especial. Por fin he aprobado el examen de Formulación y he terminado de exámenes. La clase del lunes la dedicamos a jugar, pero solo pude estar media hora porque me tuve que ir a hacer un examen de inglés, por lo que no pude jugar mucho. 

​

El martes, entregamos los libros de la asignatura y los compañeros llevaron postres caseros, durante la hora estuvimos comiendo, charlando... Finalmente, hoy viernes, hemos jugado a los juegos con los compañeros de 3º. Mi grupo estaba formado por Cristina, Noelia, Álvaro, Gabriel, Juan María y yo. He de confesar que ha sido una hora muy emocionante, puesto que Manoli nos ha dirigido unas palabras muy bonitas. Además, nos hemos hecho una foto todo el curso.

​

Por fin está aquí nuestra graduación, cuya celebración será mañana a las 20:00. Todos estamos muy ansiosos y nerviosos, ya que ponemos fin a una bonita etapa, esta tarde comenzamos con los preparativos. ¡Estoy segura de que mañana será un día muy emocionante!

REFLEXIÓN FINAL

A día de hoy, ya puedo decir que ha finalizado el tercer trimestre, quizás el más duro e intenso de todos. Cuando empezó, me propuse una serie de objetivos, como: seguir esforzándome, superarme a mí misma, sacar sobresaliente en todas las asignaturas, trabajar duro, no rendirme y administrarme mejor el tiempo.

​

Veamos cuáles de los objetivos mencionados anteriormente, he logrado alcanzar. El primero, seguir esforzándome, este objetivo creo que lo he conseguido ya que he mantenido mis notas. El segundo, superarme a mí misma, conseguido puesto que he logrado cosas que creía imposibles de conseguir, cada vez me supero más e incluso sobrepaso mis expectativas. No obstante, pienso que siempre puedo mejorar.

​

El tercero, sacar sobresaliente en todas las asignaturas. Aún no nos han dado las notas de este último trimestre, la entrega será el próximo miércoles, día 27. No obstante, a lo largo de estos últimos meses de curso he obtenido buenas calificaciones (aunque haya algunos exámenes más bajos que otros, pero todos ellos aprobado), por lo tanto estimo que mis notas serán muy buenas.

 

El cuarto y quinto, trabajar duro y no rendirme. En mi opinión, ha sido un curso muy bueno debido a que me he esforzado y he trabajado duro. Asimismo, considero que tampoco me he rendido ni pienso que he llegado a mi meta, sino que aún hay mucho camino por descubrir, estoy orgullosa porque he sido capaz de sacar fuerzas y sacarlo todo adelante. Y el último, administrarme mejor el tiempo, igualmente opino que lo he alcanzado aunque han sido unos meses ajetreados.

 

En relación a las demás asignaturas, voy genial, en los exámenes de la mayoría de ellas he sacado sobresalientes. Respecto a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, cada una de las tareas han sido interesantes y entretenidas; asimismo en los trabajos por grupos me ha ido bastante bien ya que mi relación con mis compañeros es bastante buena y colaborando todos, hemos obtenido grandes resultados. Me ha encantado este último proyecto del siglo XX, el cual ha sido muy dinámico y a la vez didáctico.

​

En general, creo que llevo un buen trimestre y junto con ello, un buen curso. Espero que el curso siguiente sea igual o incluso mejor. Sin duda, me quedo con los acontecimientos más importantes de este trimestre, nuestro viaje de fin de estudios a Londres y la visita a "A. L. E. S" y "El Jardín de los Sueños", unas experiencias enriquecedoras. Otro dato a destacar es que ayer celebramos nuestra graduación, fue un día muy emotivo en el que los sentimientos estuvieron a flor de piel. Por fin estamos en la cima de la esclarea de superación y somos mejores personas.

​

Los objetivos para el próximo curso nos los tengo aún muy claros pero sé que dos de ellos serán no darme por vencida y superarme cada vez más.

​

Ahora tenemos toda un verano de vacaciones para descansar y cargar las pilas.

​

¡Pasad buen verano y disfrutad!

REFLEXIÓN FINAL

A día de hoy, ya puedo decir que ha finalizado el tercer trimestre, quizás el más duro e intenso de todos. Cuando empezó, me propuse una serie de objetivos, como: seguir esforzándome, superarme a mí misma, sacar sobresaliente en todas las asignaturas, trabajar duro, no rendirme y administrarme mejor el tiempo.

​

Veamos cuáles de los objetivos mencionados anteriormente, he logrado alcanzar. El primero, seguir esforzándome, este objetivo creo que lo he conseguido ya que he mantenido mis notas. El segundo, superarme a mí misma, conseguido puesto que he logrado cosas que creía imposibles de conseguir, cada vez me supero más e incluso sobrepaso mis expectativas. No obstante, pienso que siempre puedo mejorar.

​

El tercero, sacar sobresaliente en todas las asignaturas. Aún no nos han dado las notas de este último trimestre, la entrega será el próximo miércoles, día 27. No obstante, a lo largo de estos últimos meses de curso he obtenido buenas calificaciones (aunque haya algunos exámenes más bajos que otros, pero todos ellos aprobado), por lo tanto estimo que mis notas serán muy buenas.

 

El cuarto y quinto, trabajar duro y no rendirme. En mi opinión, ha sido un curso muy bueno debido a que me he esforzado y he trabajado duro. Asimismo, considero que tampoco me he rendido ni pienso que he llegado a mi meta, sino que aún hay mucho camino por descubrir, estoy orgullosa porque he sido capaz de sacar fuerzas y sacarlo todo adelante. Y el último, administrarme mejor el tiempo, igualmente opino que lo he alcanzado aunque han sido unos meses ajetreados.

 

En relación a las demás asignaturas, voy genial, en los exámenes de la mayoría de ellas he sacado sobresalientes. Respecto a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, cada una de las tareas han sido interesantes y entretenidas; asimismo en los trabajos por grupos me ha ido bastante bien ya que mi relación con mis compañeros es bastante buena y colaborando todos, hemos obtenido grandes resultados. Me ha encantado este último proyecto del siglo XX, el cual ha sido muy dinámico y a la vez didáctico.

​

En general, creo que llevo un buen trimestre y junto con ello, un buen curso. Espero que el curso siguiente sea igual o incluso mejor. Sin duda, me quedo con los acontecimientos más importantes de este trimestre, nuestro viaje de fin de estudios a Londres y la visita a "A. L. E. S" y "El Jardín de los Sueños", unas experiencias enriquecedoras. Otro dato a destacar es que ayer celebramos nuestra graduación, fue un día muy emotivo en el que los sentimientos estuvieron a flor de piel. Por fin estamos en la cima de la esclarea de superación y somos mejores personas.

​

Los objetivos para el próximo curso nos los tengo aún muy claros pero sé que dos de ellos serán no darme por vencida y superarme cada vez más.

​

Ahora tenemos toda un verano de vacaciones para descansar y cargar las pilas.

​

¡Pasad buen verano y disfrutad!

DEDICATORIA

Querida Manoli, no hay palabras para expresar tanta gratitud a tu noble trabajo. Lo primero es darte las gracias por guiarme y convertirte durante estos cuatro años en una figura de referencia para mí, por tu paciencia, apoyo. Has sabido escucharme y ayudarme siempre que te lo he pedido, eres una gran profesora.

​

Mil gracias por tu profesionalidad como docente, por continuar formándote día tras día para enseñarnos todo lo que aprendes. Tu presencia ha sido muy importante en todo este tiempo, tienes todo mi respeto.

​

Gracias por el tiempo que dedicas a esta profesión, en el que por tu dedicación, esfuerzo y compromiso, es mi base fundamental de mi desarrollo como persona, con tus consejos, enseñanza y sabiduría sé cómo afrontar de la mejor manera los problemas y obstáculos que a diario me enfrento.

​

He aprendido muchísimo contigo: a redactar, exponer, comunicarme, ser más crítica y competente, expresarme…, pero lo más importante, he aprendido a aprender. Nunca olvidaré esos Hangouts y Gmails a cualquier hora, los vídeos de “Edpuzzle”, los test de “Edmodo”, los “Quizizzs”, las notas Cornell y demás. Me encanta tu forma de trabajar, es muy dinámica, pero lo que más me llama la atención es tu dedicación, siempre estás ahí para resolver un problema de internet, dudas…, SIEMPRE, y eso es muy importante.

​

Muchas gracias por guiarme por el camino correcto, tus enseñanzas y consejos siempre los voy a tener presentes y nunca los olvidaré.  ¡Ha sido el mejor regalo que puedo recibir de un profesor, muchas gracias, Manoli! Estoy realmente agradecida por todo lo que has hecho por mí, por entenderme y sobre todo enseñarme muchas cosas. Cada día aprendo más, y eso me beneficia en el futuro.

​

Tus enseñanzas me han dejado una gran huella, que siempre me acompañarán y por las que siempre te estaré agradecida. Gracias por enseñarme a no rendirme jamás, por convertir tus clases en algo tan entretenido y a la vez didáctico. Es un gusto haber sido alumna tuya.

​

Gracias por fomentar la educación de generación en generación, inculcando valores y sembrando el conocimiento formando a mejores personas. Dicen que no es MEJOR MAESTRO el que más SABE, sino el que mejor ENSEÑA. Tú me has enseñado muchísimo profe, GRACIAS por TODO.

​

Por último, solo me queda decirte que nunca te rindas, siempre conseguirás lo que te propongas. ¡Te echaré muchísimo de menos!

bottom of page